Sobre las FUERZAS
La reunión deja claridad sobre los acuerdos, puntos de cooperación posible, redes que existen y confirma que el proceso se ha iniciado, con distintos ritmos, pero que adquirirá en los próximos dos años mayor fuerza y velocidad.
La Carta ya tiene "nidos sociales", o sea base de partida en varios paises y el apoyo a la carta está en crecimiento, pese que nuestro plan de (...) |
|
Primer guión: en Chile el medio más dinámico es el medio universitario: 56 universitarios están involucrados activamente con la Carta, elaborando reflexiones. Tenemos tres libros por publicar (uno escrito por un matemático, otro por mujeres y otro que tratra de las religiones). Un gran número de nuestros intelectuales están implicados en las publicaciones (por supuesto intelectuales del tercer (...) |
|
Balance anual 2004, Relacion Carta Alianza, agenda de trabajo 2005. Febrero 2005, Pichidangui, Chile. |
|
Lista de Personas que adhieren a la carta, se trata de la primera red de esta en el País. |
|
Actividades, primeras etapas - Comenzamos en octubre de 2003 el desarrollo del programa en Chile, considerando que es muy difícil iniciar en el mes de enero, que corresponde a etapa de cierre de actividades más que de apertura. (...) |
|
Objectivos - 10 de enero de 2005
Debido a una limitación del presupuesto, no hemos intentado alcanzar directamente un público internacional, sino más poner el acento en arraigar en grupos muy seleccionados, capaces de asumir el despliegue de la siembra de la Carta y postergamos ediciones de carta en idiomas y el video hasta comienzos del próximo año.
Los núcleos que seleccionamos corresponden al plan original, son más pequeños (...) |
|
Insistimos en el hecho que hemos usado metodologías participativas en los encuentros, seminarios y talleres. Aseguramos que todos opinan, todas y todos participan, se pone en discusión la carta ligada al interés geográfico y sectorial, buscando que las acciones sirvan para construir una raíz de red, que desde el interés sectorial la gente vaya ampliando la mirada hacia lo (...) |
|
De origen campesino, he participado desde los 15 años en la organización campesina. Como la mayoría de los Chilenos soy mestizo, en mi caso Mapuche Chileno.
Estudie durante años, pero mi principal tarea ha sido la de apoyar a la construcción social y popular.
Hasta el 73 trabajo en la organización del mundo popular. Del año 73 al año 77 he participado en la resistencia al regimen de Pinochet. Salí (...) |
|