1. Idioma internacional dominante/discursos y especificidades culturales
Somos conscientes de que el amplio contexto que se expone a continuación es el punto de partida del proyecto.
Como lo dijo Christoph Eberhard (C.E.): "Este proyecto forma parte del proceso de la ’Carta de las Responsabilidades Humanas’ y del objetivo final de ’tercer pilar de la vida internacional’ como complemento de la (...) |
|
El diálogo intercultural debe prepararse analizando una serie de problemas. Entre ellos, podemos interesarnos en particular por los siguientes puntos:
1. Quitar importancia a los conceptos
En una época en que la comunicación internacional e intercultural por su naturaleza misma está en pleno aumento. (...) |
|
Los objetivos del proyecto de investigación son: 1. entender las ideas asociadas con el término "Responsabilidad" en los 11 idiomas / contextos culturales de los participantes en el proyecto, 2. identificar las consecuencias de estas comprensiones en las prácticas sociales dentro de esos contextos culturales, 3. encontrar elementos comúnes respecto a estas comprensiones, 4. (...) |
|
Después de la Conferencia, Edith Sizoo, Coordenadora del Equipo Internacional de la Carta, escribió al Sr Presidente Lula y sus Ministros Doña Silva y Don Haddad. |
|
"A la juventud no le preocupa mucho su destino sino la esperanza."
Un profesor brasileño
Imagínese…
Implicar a 12.000 escuelas y las comunidades de su entorno, movilizando en un año a casi cuatro millones de personas para reflexionar sobre cuestiones fundamentales relativas al futuro de la humanidad y la supervivencia del planeta, organizando conferencias en algunos de los 27 estados del país (...) |
|
Llegaron individualmente y se fueron como grupo
Una iniciativa sin precedentes
Concebir y probar estrategias
Experiencias
Comunicación
El arraigo
[Llegaronhttp://www.fph.ch/] para un apoyo financiero. [Unainiciativa -]Una iniciativa sin precedentes
A pesar de las limitaciones financieras, los informes de actividades muestran dos características asombrosas : 1. Un profundo compromiso (...) |
|
Nací en Holanda en 1939, en una familia con nueve hijos. Mi primera juventud se vio marcada por los eventos de Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial y los años siguientes a la liberación. Una acumulación sin fin de historias – la mayor parte de las veces horribles, pero que mostraban también cómo de lo peor surge el coraje más inimaginable. Durante esos años de toma de conciencia, yo estaba (...) |
|
El Comité de coordinación internacional se ha reunido en enero de 2005 en Chile para que sus miembros intercambien sus experiencias y trabajen en los obejtivos y las estrategias con un proceso colectivo, luego del primer año de promoción de la Carta de las Responsabilidades Humanas.
En los 14 países repartidos por todo el mundo en donde residen los miembros del Comité se ha lanzado una serie de (...) |
|
La elaboración de este texto presenta la originalidad de desear tomar en cuenta la diversidad cultural y no limitarse a una dimensión solamente occidental del texto. Este texto describe el proceso usado durante el taller de Syros: el objetivo de este taller era encontrar un consenso sobre seis principios comunes, su contenido, y los medios de su aplicación que los volvieron pertinentes en todos (...) |
|