2005 en las Filipinas : Video, campos, talleres, acciones locales...Actividades en 2005 | ||
A. Un vídeo sobre la Carta, las responsabilidades comunitarias (Mangyanes-Iraya), debates con los docentes (OTRADEV) OTRADEV (Organization for Training, Research and Development Foundation, Inc. – organización para la formación, la investigación y el desarrollo) es una organización de profesionales del desarrollo que operan en diversos ámbitos : desarrollo de las mujeres, medioambiente, desarrollo de las comunicaciones, desarrollo comunitario, antropología, enseñanza, desarrollo infantil, etc. En tanto grupo, OTRADEV actúa en la organización, la formación y la defensa legal de los Mangyanes-Iraya en la isla de Mindoro, de los pescadores de Laguna Lake, de Southern Leyte y de Romblon, implementando programas de desarrollo integrados. En 2004, dicha organización produjo un vídeo documental sobre el ejercicio de las responsabilidades de los Mangyanes-Iraya con respecto a su propia comunidad. El vídeo ha sido concebido para integrar la experiencia del pueblo indígena en la construcción de la comunidad, con un contexto de invasiones de inmigrantes en sus tierras, su incesante combate por las tierras ancestrales y la manera en que protegen su medioambiente para proteger sus medios de subsistencia. OTRADEV produjo asimismo un cuadernillo para los docentes del nivel inicial que explica cómo llevar adelante una discusión sobre el vídeo con los alumnos. En 2005, OTRADEV invitó a sus miembros clave a participar en una discusión profunda sobre la Carta, inglés.
B. La responsabilidad comunitaria en las escuelas, con un vídeo (Center for Positive Futures) El Center for Positive Futures (CPF – centro para futuros positivos) es una escuela abierta a personas de bajos recursos económicos. Dentro de ese contexto, implementó un programa centrado en los medios de subsistencia de los padres y un programa de construcción de la comunidad. En 2005, el CPF produjo un vídeo documental, inglés dedicado a la Carta de las responsabilidades humanas.
C. Promoción de la responsabilidad ambiental a nivel de la comunidad (Buklod Tao Foundation) La Fundación Buklod Tao es una organización de personas de la comunidad que interviene en la gestión de catástrofes y en la asesoría legal vinculada a cuestiones de medioambiente. Actualmente despliega un programa para la promoción de la responsabilidad ambiental a nivel de la comunidad. Con el objeto de difundir informaciones sobre las actividades que hacen honor a un comportamiento responsable, la organización publica una revista bimensual intitulada Responsibilidad. Entre las actividades que ha realizado se encuentran la limpieza de las caletas y las calles, la construcción de una guardería infantil en el bosque, la participación en una campaña anti-incineradores, la gestión de catástrofes, la evaluación de los riesgos que corren los niños y la ayuda para la organización de la comunidad de las niñas y mujeres muy jóvenes. D. Promoción de un comportamiento responsable (Local youth government council) Dentro del marco de un proyecto piloto de colaboración con las unidades gubernamentales locales, una organización de jóvenes en U.P. Village (Local youth government council - consejo local de jóvenes, Quezon City, Filipinas) recibió asesoramiento de un miembro del equipo de la Carta en lo referente a la promoción de un comportamiento responsable. Actualmente, los líderes de los jóvenes llevan a cabo un programa sobre la promoción de la responsabilidad ambiental dirigido a niños de 5 a 8 años. El programa ha sido bautizado Responsibility of the Youth - A Youth Leadership Training and Environmental Education Program for Children (responsabilidad de los jóvenes - programa de formación en liderazgo de los jóvenes y de educación ambiental para los niños). El 3er Youth Achievers Award Committee (comité de premios de la juventud) de Quezon City seleccionó dicho programa. El 12 de octubre de 2005 el programa recibió el Environmental Management Award (premio a la gestión ambiental) y el Exemplary Service to Community Award (premio al servicio ejemplar para la comunidad) con ocasión de la entrega de los Premios de la juventud. E. Difusión de la Carta en distintos medios Dirigidos por los líderes de SANLAKAS en Quezon City -el mismo grupo que formuló el Code of Ethics of Grassroots Leaders (código de ética de los líderes en el terreno)- diez agrupaciones sectoriales/multisectoriales organizaron una discusión/reflexión sobre la Carta, inglés).
F. Campamento de la Paz Los responsables de escuelas de la clase media alta de la Community of Learners Foundation (fundación de la comunidad de docentes) en los barrios ricos de Quezon City, en asociación con los responsables de escuelas de la clase media baja del Center for Positive Futures de San Mateo, Rizal, organizaron un Campamento de la Paz. El objetivo era realizar actividades para los sectores más desfavorecidos de la comunidad de San Mateo con el fin de establecer un puente entre las culturas y superar las diferencias socioeconómicas. Se realizaron actividades de entretenimiento, tales como trabajos artísticos y juegos. Este evento tuvo lugar en diciembre de 2005. |