Empoderamiento de las mujeres by Sudha REDDY | ||
Taller de mujeres Partiendo de la metodología y de las estrategias que habíamos definido, comenzamos en septiembre talleres de formación para el liderazgo para las mujeres, tomando los principios de la Carta como valores fundamentales para el liderazgo democrático. Para empezar hemos coordinado talleres para 250 mujeres letradas y analfabetas, provenientes de castas y comunidades religiosas y lingüísticas diferentes. Fue una experiencia extraordinaria, tanto para nosotros como para las participantes, aun cuando hayamos tenido que dedicarle mucho tiempo. Las participantes tuvieron sin embargo algunas dificultades para comunicar y entender los Principios, por razones de contextos culturales.
Metodología Se dividió a las mujeres en varios grupos y cada grupo trabajó sobre uno de los Principios. De allí surgieron muchas ideas y ellas mismas simplificaron los Principios en sus idiomas locales. Les proporcionamos lápices, bolígrafos y papel para que expresaran su comprensión de la `responsabilidad’ y, a través de los dibujos y los textos, evocando incidentes cotidianos en el papel, pudieron evocar lo que cada principio significaba para ellas. Algunas mujeres nunca habían tenido un lápiz entre sus manos hasta ese momento y no estaban seguras de poder lograrlo, pero los resultados fueron admirables y cada una compartió su propia visión de un principio de la Carta mediante un dibujo y expresando la pertinencia de ese principio en su vida. Nuestra metodología, puesta en práctica en varios grupos de trabajo, fue bien recibida. Esta experiencia también la realizaron otros grupos en diversos Estados, con el objeto de promover la Carta de la manera más sencilla. Los distintos grupos elaboraron afiches que serán utilizados para desarrollar la Carta y quizás también para fabricar calendarios. Reproducción de la metodología A partir de ahora algunas personas – y sobre todo ONGs - intentan adoptar esta metodología. La experiencia de este taller para las ONGs (octubre último - Andhra Pradesh) nos permitió pasar a una nueva etapa. Las ONGs han utilizado sus propios procesos y ahora quieren probar nuestro método, pues les pareció más participativo, entusiasta y adaptado. |